Cada año en España se producen cerca de 70.000 ataques al corazón, y aunque la gran mayoría de pacientes logran recuperarse, el índice de mortalidad de esta afección sigue siendo alto. Saber reconocer los síntomas del infarto a tiempo es clave para poder evitar complicaciones graves y en ocasiones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Qué es un infarto?
El infarto de miocardio, más conocido como infarto o ataque al corazón, ocurre cuando se interrumpe o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Esta interrupción suele deberse a una obstrucción de una o más de las arterias coronarias, responsables de suministrar sangre rica en oxígeno al músculo cardíaco. La falta de oxígeno puede entonces dañarlo o incluso destruir parte del tejido del corazón, con consecuencias que pueden ser fatales si no se actúa con rapidez.
Causas del infarto
Las arterias coronarias que riegan el corazón pueden obstruirse por distintas causas. Las más comunes incluyen:
- Formación de coágulos sanguíneos: Un coágulo puede formarse en un vaso dañado y bloquear completamente el flujo sanguíneo.
- Arteriosclerosis: Una condición en la que se acumulan depósitos de grasa en las paredes de las arterias.
Ambas se van produciendo progresivamente facilitadas por determinados factores de riesgo, principalmente la hipertensión y el colesterol alto. La edad, la obesidad y otros factores relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo y el sedentarismo, también son considerados factores agravantes.
Síntomas del infarto
Los síntomas de un ataque al corazón suelen manifestarse de manera repentina y en distintas combinaciones, sin ser necesarios presentarlos todos para confirmar el diagnóstico.
Los más habituales incluyen:
- Dolor intenso o sensación de opresión en el pecho.
- Sensación de malestar general.
- Mareo intenso, náuseas y vómitos.
- Sudoración.
- Cansancio inexplicable.
El dolor, en ocasiones, puede irradiarse a otras partes del cuerpo, como el brazo izquierdo, la mandíbula, el hombro, la espalda o el cuello.
Aunque estos síntomas se dan en ambos sexos, el dolor torácico en mujeres es menos específico. Ellas tienden a experimentar con más frecuencia náuseas, vómitos, indigestión y dolor en el centro de la espalda y en la mandíbula.
Diagnóstico del infarto
Si presenta dolor intenso en el pecho u otro de los síntomas asociados con un ataque al corazón, debe acudir inmediatamente a un centro médico.
El especialista llevará a cabo diversas pruebas para determinar si está padeciendo un infarto de miocardio u otra afección cardiológica. Las pruebas más habituales son el electrocardiograma y la analítica de sangre. También se suele realizar una radiografía del tórax para determinar si el corazón se ha agrandado o existe líquido en los pulmones.
Si el diagnóstico no es claro o se necesitan más detalles sobre el estado del corazón, también se recurre al ecocardiograma, la angiografía o el TAC y la Resonancia Magnética.
Tratamiento del infarto
El tratamiento del infarto de miocardio puede ser farmacológico o quirúrgico, dependiendo de la gravedad del caso.
Algunos tratamientos farmacológicos se inician de inmediato, incluso antes de que se confirme el diagnóstico. Una vez controlada la emergencia, el personal médico puede recurrir al uso de medicamentos trombolíticos, anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios para disolver coágulos y prevenir nuevos episodios. Algunas personas deberán continuar con este tratamiento durante varios meses o incluso de manera indefinida.
En el caso de requerir cirugía, el procedimiento más habitual es la angioplastia coronaria, que consiste en la apertura de las arterias cardíacas obstruidas. Existe además la opción de colocar un stent, una pequeña sonda de malla de alambre que ayuda a mantener la arteria abierta, disminuyendo el riesgo de que se vuelva a estrechar.
En Paracelso Sagasta cuidamos tu salud desde el corazón. Nuestra Unidad de Cardiología cuenta con tecnología de última generación y profesionales altamente especializados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de múltiples patologías cardiovasculares para poder ofrecerte una atención integral y totalmente personalizada. Recuerda, el corazón es el motor de nuestro cuerpo y la prevención, la mejor herramienta contra las enfermedades cardiovasculares. Pide cita con uno de nuestros especialistas.